En nuestra institución, el personal docente de apoyo y madres elaboradoras de nuestra institución están generando  actividades productivas dentro de los huertos y conucos escolares para la obtención de legumbre  y hortalizas que beneficiaran al comedor de la institución, como parte de los diferentes procesos necesarios para garantizar la sostenibilidad del programa de alimentación en nuestra casa de estudio. En esta oportunidad el cultivo  es de cebollín en donde todos los involucrados han realizado un proceso de selección y de  cultivo de este rubro para posteriormente  hacer la recolección y beneficiar a todos los estudiantes de nuestra institución y de ser posible a las  comunidades vecinas 
LA GONZALERA EN IMAGENES
domingo, 5 de noviembre de 2017
domingo, 29 de octubre de 2017
JUEGOS PREDEPORTIVOS: una forma de pedagogía sana y revitalizadora
 El Profesor Gerson Velazco Bermúdez, Docente de educación Física
de la escuela Granja la Gonzalera nos habla de la práctica del  juego predeportivo “Voelisaco” juego que
consiste en organizar grupos de parejas 
para que estas tomen un saco y lo utilicen como catapulta  para lanzar por encima de una red de Voleibol
un balón que el equipo contrario  debe
recibir en uno de los sacos  para luego
volverlo a catapultar al espacio de los contrarios.
El Profesor Gerson Velazco Bermúdez, Docente de educación Física
de la escuela Granja la Gonzalera nos habla de la práctica del  juego predeportivo “Voelisaco” juego que
consiste en organizar grupos de parejas 
para que estas tomen un saco y lo utilicen como catapulta  para lanzar por encima de una red de Voleibol
un balón que el equipo contrario  debe
recibir en uno de los sacos  para luego
volverlo a catapultar al espacio de los contrarios.  Velazco,  nos habla
sobre la intensión de este  juego, “Captar
la Atención de los niños y darles inicio 
al juego del voleibol, con este juego se animan a participar  y poco a poco van aprendiendo las reglas básicas
del voleibol”  así mismo  el profesor nos habla que desde el punto de vista
físico con esta actividad   a parte del
atributo físico que posee esta actividad deportiva  también se trabaja  desarrollo muscular, lateralidad y por
tratarse de una disciplina de equipo  se
trabaja la coordinación y comunicación, fortaleciéndola a través del vínculo y el trabajo en equipo
Velazco,  nos habla
sobre la intensión de este  juego, “Captar
la Atención de los niños y darles inicio 
al juego del voleibol, con este juego se animan a participar  y poco a poco van aprendiendo las reglas básicas
del voleibol”  así mismo  el profesor nos habla que desde el punto de vista
físico con esta actividad   a parte del
atributo físico que posee esta actividad deportiva  también se trabaja  desarrollo muscular, lateralidad y por
tratarse de una disciplina de equipo  se
trabaja la coordinación y comunicación, fortaleciéndola a través del vínculo y el trabajo en equipo   
CAMINATA ANCESTRAL EN EL MARCO DEL ANIVERSARIO DE LAS ESCUELAS BOLIVARIANAS: Expresiones Ancestrales de Cultura e identidad
El día viernes se realizó en el
municipio Junín, la tercera caminata 
Ancestral como parte de las actividades que se realizan  cuando se conmemora el día de la resistencia indígena,
esta actividad en esa ocasión coincidió con las actividades planificadas en el
marco del dieciocho aniversario de las escuelas bolivarianas.
 El Profesor Ulises Ramírez,
miembro del  Comité  Organizador de la Caminata  habla de la importancia de reconocer nuestra
identidad y nuestras raíces para poder tener claridad en el camino que debemos
trazarle a las generaciones futuras, hablo también de lo grato que es ver las
diferentes manifestaciones artísticas y culturales que se presentaron para la
realización de estas actividades conjuntas.
El Profesor Ulises Ramírez,
miembro del  Comité  Organizador de la Caminata  habla de la importancia de reconocer nuestra
identidad y nuestras raíces para poder tener claridad en el camino que debemos
trazarle a las generaciones futuras, hablo también de lo grato que es ver las
diferentes manifestaciones artísticas y culturales que se presentaron para la
realización de estas actividades conjuntas.
Desde las 8 de la mañana, las
diferentes instituciones educativas que forman parte de los diferentes
circuitos educativos que  están conformados
en nuestro municipio (11 en Total)se fueron organizando en orden
correspondiente a su circuito en la sede de la Universidad Bolivariana de
Venezuela, Aldea 24 de Julio, para dar inicio a la caminata que se trasladó por
la Avenida las Américas  hasta la
farmacia del mismo nombre allí giro hasta la izquierda para llegar a la plaza
Urdaneta y rodear el grupo escolar Estado Sucre y entrar por el estacionamiento
del mismo.
 Para el Profesor Richard Carrillo,
director de la institución fue bastante satisfactorio realizar allí  la actividad por lo céntrico de la ubicación y
todo el que lo deseaba podía pasar a ver el desarrollo de la actividad, resalto
la vistosidad con que se realizó esta actividad en el municipio y felicito el
trabajo de todas las instituciones educativas que participaron en la actividad.
Para el Profesor Richard Carrillo,
director de la institución fue bastante satisfactorio realizar allí  la actividad por lo céntrico de la ubicación y
todo el que lo deseaba podía pasar a ver el desarrollo de la actividad, resalto
la vistosidad con que se realizó esta actividad en el municipio y felicito el
trabajo de todas las instituciones educativas que participaron en la actividad. Por su parte Teresa Centeno, Jefa de la
División de Cultura de la Zona educativa, acompaño toda la caminata  para luego concentrarse en el grupo escolar
estado sucre y allí hacer el recorrido por las cinco estaciones que
conformaban  el evento, al tiempo que
cada circuito tenía en sus estands una muestras de lo que se viene realizando  en las escuelas bolivarianas durante estos 18
años, la escuela granja la Gonzalera hizo honor a su condición de granja y
resalto las bondades del proyecto Todas las Manos a La Siembra, con una
variedad de rubros que se dan en la institución, producto del trabajo con los
estudiantes.
 Por su parte Teresa Centeno, Jefa de la
División de Cultura de la Zona educativa, acompaño toda la caminata  para luego concentrarse en el grupo escolar
estado sucre y allí hacer el recorrido por las cinco estaciones que
conformaban  el evento, al tiempo que
cada circuito tenía en sus estands una muestras de lo que se viene realizando  en las escuelas bolivarianas durante estos 18
años, la escuela granja la Gonzalera hizo honor a su condición de granja y
resalto las bondades del proyecto Todas las Manos a La Siembra, con una
variedad de rubros que se dan en la institución, producto del trabajo con los
estudiantes. Centeno enfatizó la necesidad de
continuar con estos encuentros que permiten dar a conocer el trabajo de las
diferentes instituciones educativas, la interrelación en tres las diferentes
instituciones educativas a través de sus circuitos y por su puesto el impacto
que genera en la comunidad el saber que desde las escuelas bolivarianas se
trabaja de esta manera.
Centeno enfatizó la necesidad de
continuar con estos encuentros que permiten dar a conocer el trabajo de las
diferentes instituciones educativas, la interrelación en tres las diferentes
instituciones educativas a través de sus circuitos y por su puesto el impacto
que genera en la comunidad el saber que desde las escuelas bolivarianas se
trabaja de esta manera.
Por su Parte Irwing Hernández Sud
Director de la Institución  felicita el
trabajo de todos los docentes de las diferentes instituciones educativas por su
organización, su proceso de investigación de las culturas ancestrales y la
forma tan pedagógica como la socializaron en los niños y niñas para que
estos  pudiesen tener una muestra en  tan importante evento,  invito a la colectividad a estar muy al
pendiente de las actividades que se hacen en las diferentes instituciones
y  a aprovechar todo el potencial que se
encuentran en las instituciones educativas 
CLUB DE LEONES DE BRAMON: En Jornada por la Agudeza Visual

 El Pasado  jueves 26 de octubre nuestra institución recibió
la visita del Club de Leones de Bramon, como parte de la jornada que esta
agrupación viene haciendo  en el  despistaje de problemas audiovisuales,  Pulio Rosales Presidente de la Agrupación  habla sobre la jornada que se viene
realizando en varias instituciones del municipio. “Actualmente estamos en una
campaña que hacemos todos los Leones a nivel mundial, que se llama agudeza
visual, significa que vamos a las escuelas y comunidades, generalmente con
niños hasta quinto año, para determinar a través de un sencillo examen que es
universal, si el niño tiene dificultades para ver el tamaño de las letras  los colores o ubicación  de las tetras”.
El Pasado  jueves 26 de octubre nuestra institución recibió
la visita del Club de Leones de Bramon, como parte de la jornada que esta
agrupación viene haciendo  en el  despistaje de problemas audiovisuales,  Pulio Rosales Presidente de la Agrupación  habla sobre la jornada que se viene
realizando en varias instituciones del municipio. “Actualmente estamos en una
campaña que hacemos todos los Leones a nivel mundial, que se llama agudeza
visual, significa que vamos a las escuelas y comunidades, generalmente con
niños hasta quinto año, para determinar a través de un sencillo examen que es
universal, si el niño tiene dificultades para ver el tamaño de las letras  los colores o ubicación  de las tetras”. También destaco Rosales que el
segundo paso es  establecer contacto con
los representantes y especialistas para poder 
buscar los mecanismos para solventar los posibles problemas de visión,
hablo también de que en algunos casos han servido de canal  para la realización de consultas y la
adquisición de lentes correctivos para los estudiantes,  enfatiza la importancia de detectar a tiempo cualquier
tipo de problema visual, y comenta que en una oportunidad se detectó un niño
con desprendimiento  de retina, cosa que
pudo ser tratada a tiempo.
También destaco Rosales que el
segundo paso es  establecer contacto con
los representantes y especialistas para poder 
buscar los mecanismos para solventar los posibles problemas de visión,
hablo también de que en algunos casos han servido de canal  para la realización de consultas y la
adquisición de lentes correctivos para los estudiantes,  enfatiza la importancia de detectar a tiempo cualquier
tipo de problema visual, y comenta que en una oportunidad se detectó un niño
con desprendimiento  de retina, cosa que
pudo ser tratada a tiempo.
Esta campaña  se está realizando durante todo el año,
para  poder cubrir todas las instituciones
del municipio, al tiempo que plantea la posibilidad de hacer una jornada odontológica
con un muestreo de niños que tengan mayotr prioridad en este tema.
MORRALES DE LA PATRIA: Políticas de Estado para el Beneficio de nuestros niños y niñas
 El gobierno nacional como parte de sus políticas de en
materia de educación distribuyo más de tres millones de morrales  a lo largo y ancho del territorio nacional,
esta dotación también llegó a la escuela granja la Gonzalera   beneficiando a los niños de nuestra casa de
estudios, estos morrales que contaban con libros de la colección  bicentenario, lápices, colores cuadernos  entre otros, 
viene a minimizar los costos en lo que a adquisición de útiles escolares
se refiere.
El gobierno nacional como parte de sus políticas de en
materia de educación distribuyo más de tres millones de morrales  a lo largo y ancho del territorio nacional,
esta dotación también llegó a la escuela granja la Gonzalera   beneficiando a los niños de nuestra casa de
estudios, estos morrales que contaban con libros de la colección  bicentenario, lápices, colores cuadernos  entre otros, 
viene a minimizar los costos en lo que a adquisición de útiles escolares
se refiere.
Para los niños de la institución  el poder contar con estos útiles les permite
suplir algunas de las necesidades que tienen en cuanto a adquisición de útiles
al tiempo que podrán cumplir con actividades que se les asignan en la
institución puesto que  tienen acceso a
los contenidos de la colección bicentenaria.
En reunión sostenida con representantes, de acuerdo a la
resolución 058 estos manifestaron que los bolsos estaban muy bonitos, otros por
su parte hablaron del material de los mismos, pero ciertamente todos coincidían
en los recursos que se estaban ahorrando con esta dotación.
el acto de entrega se hizo con mucha armonia, luego de un acto protocolar con los niños y niñas en donde el director de la institución pidio a los voceros estudiantiles que fuesen ellos los que hicieran acto de entrega de los morrales a sus compañeros. 
CENTRO DE RECURSOS PARA LOS APRENDIZAJES: Acompañando a los mas pequeños de nuestra casa (+Video)

 Desde  el Centro de Recursos para los Aprendizajes
CRA,  de nuestra institución se viene
realizando una serie de actividades con los niños y niñas de inicial, en el
que  se les estimula  de diversas maneras para lograr en ellos un
aprendizaje verdaderamente significativo, la docente  Leydi Martínez recurre a la dramatización
como estrategia para  reforzar lo
socializado a nivel auditivo, utilizando como insumo el cuento “Las Lombricitas”
de Aquiles Nazoa. Sin duda esta experiencia les sirvió a los niños de tal forma
que   se reforzaron valores como el respeto.
Desde  el Centro de Recursos para los Aprendizajes
CRA,  de nuestra institución se viene
realizando una serie de actividades con los niños y niñas de inicial, en el
que  se les estimula  de diversas maneras para lograr en ellos un
aprendizaje verdaderamente significativo, la docente  Leydi Martínez recurre a la dramatización
como estrategia para  reforzar lo
socializado a nivel auditivo, utilizando como insumo el cuento “Las Lombricitas”
de Aquiles Nazoa. Sin duda esta experiencia les sirvió a los niños de tal forma
que   se reforzaron valores como el respeto.
 Esta experiencia fue del agrado
de las docentes de aula, que 
manifestaron que esta  actividad
logro el objetivo de  transmitir un
mensaje  a los niños más allá del aula y
que les permitió la realización  de
actividades como el dibujo y la pintura en donde los niños y niñas pudiesen
reflejar lo aprendido.
Esta experiencia fue del agrado
de las docentes de aula, que 
manifestaron que esta  actividad
logro el objetivo de  transmitir un
mensaje  a los niños más allá del aula y
que les permitió la realización  de
actividades como el dibujo y la pintura en donde los niños y niñas pudiesen
reflejar lo aprendido. Otra de las actividades que se ha
realizó desde la coordinación de CRA es actividades relacionadas con el
libro y sus partes  esto con la finalidad de dar a conocer la importancia de estos, así como de su contenido, es
por ello que en esta ocasión  se realizó
una lectura dramatizada con textos  acordes a su edad y con una gran cantidad de animaciones, en donde los niños pudieron  poner a prueba su imaginación y después de
escuchar la lectura  describir los
personajes.
Otra de las actividades que se ha
realizó desde la coordinación de CRA es actividades relacionadas con el
libro y sus partes  esto con la finalidad de dar a conocer la importancia de estos, así como de su contenido, es
por ello que en esta ocasión  se realizó
una lectura dramatizada con textos  acordes a su edad y con una gran cantidad de animaciones, en donde los niños pudieron  poner a prueba su imaginación y después de
escuchar la lectura  describir los
personajes. 
Los docentes Dionner Cuellar
 y Leydi Marttínez reforzaron además el
manejo de las vocales en esta ocasión para que los niños y niñas relacionaran
el conocimiento de las primeras letras con los textos que se encuentran en la biblioteca.
Es importante además destacar que
en el marco de la semana del preescolar desde la Coordinación de CRA se realizó
una actividad denominada radio creativa 
en donde de manera sensorial se hizo una explicación del proceso de
producción y transmisión radial, y luego se simulo con ellos una
transmisión,  para que ellos fuesen los
protagonistas de esa actividad, en esta oportunidad se contó con el apoyo
directo de  las docentes de aula quienes
se integraron con mucho agrado  y
desarrollaron junto al equipo de CRA la actividad. 

sábado, 14 de octubre de 2017
JORNADA DE SIEMBRA: Sembrando Valores para Casechar Futuro
|  | 
| Fotografías de Dionner Cuellar | 

 La Unidad Educativa  Granja la Gonzalera  dentro de sus actividades de Inicio, decidió
darle un cariño a  la institución, con
una jornada de ornato y de siembra de árboles 
plantas, esta actividad que tuvo un carácter pedagógico se convirtió en
una experiencia significativa para los niños 
y niñas de la institución, así como para el personal docente,
administrativo y de apoyo de nuestra casa de estudio.  El Profesor José Galeano docente de proyectos
productivos del subsistema de educación inicial 
nos comenta sobre la actividad que inicio con un juego grupal con el que
se manejó muchos de los conceptos de ambiente, ecología, agricultura, manejo de
plagas entre otros.
La Unidad Educativa  Granja la Gonzalera  dentro de sus actividades de Inicio, decidió
darle un cariño a  la institución, con
una jornada de ornato y de siembra de árboles 
plantas, esta actividad que tuvo un carácter pedagógico se convirtió en
una experiencia significativa para los niños 
y niñas de la institución, así como para el personal docente,
administrativo y de apoyo de nuestra casa de estudio.  El Profesor José Galeano docente de proyectos
productivos del subsistema de educación inicial 
nos comenta sobre la actividad que inicio con un juego grupal con el que
se manejó muchos de los conceptos de ambiente, ecología, agricultura, manejo de
plagas entre otros.
Galeano  explica que la estrategia  utilizada para dar inicio a la actividad  va dirigida a cualquier grado, da tal manera
que se pueda garantizar la integración de todos los grados, la técnica aplicada
es el concepto, en donde se les contextualiza previamente sobre el tema que se
va a tratar,  en ese sentido  comenta “me parece que esta estrategia es
bastante significativa porque los niños mientras están jugando van aprendiendo,
formando los conceptos que les compartimos” 

 En ese orden de ideas el pedagogo
considera importante la actividad, ya que con esta lo que se busca es
incentivar, lo que  es cuidados del
ambiente,  la importancia de sembrar un árbol,
estamos garantizando el futuro, no solo desde proyectos productivos sino que
esto trascienda hacia los hogares  de
ellos
En ese orden de ideas el pedagogo
considera importante la actividad, ya que con esta lo que se busca es
incentivar, lo que  es cuidados del
ambiente,  la importancia de sembrar un árbol,
estamos garantizando el futuro, no solo desde proyectos productivos sino que
esto trascienda hacia los hogares  de
ellos
 Emiliy Osorio,  estudiante de 6 grado, define como bonita y
recreativa la actividad realizada durante la jornada de siembra en la
institución,  así mismo nos explica que
se habló sobre las plantas, como cuidar ambiente,  luego se realizó la siembra de las plantas
que los niños trajeron de sus hogares  para
el ornato de la institución, también  aprovecha la oportunidad para decirle a los
niños de otras instituciones que “se motiven a arreglar su escuela, que
siembre  plantas y que cuiden el medio
ambiente  que eso es lo único que tenemos
nosotros” .  Justo Daniel, estudiante de
sexto grado intercepta al equipo de grabación y con sus propias  y concisas palabras nos dice que es importante
cuidar el agua  ya que solo el tres por ciento
(3%) de esta es acta para ver y el 
restante es agua salada que no podemos consumir.
Emiliy Osorio,  estudiante de 6 grado, define como bonita y
recreativa la actividad realizada durante la jornada de siembra en la
institución,  así mismo nos explica que
se habló sobre las plantas, como cuidar ambiente,  luego se realizó la siembra de las plantas
que los niños trajeron de sus hogares  para
el ornato de la institución, también  aprovecha la oportunidad para decirle a los
niños de otras instituciones que “se motiven a arreglar su escuela, que
siembre  plantas y que cuiden el medio
ambiente  que eso es lo único que tenemos
nosotros” .  Justo Daniel, estudiante de
sexto grado intercepta al equipo de grabación y con sus propias  y concisas palabras nos dice que es importante
cuidar el agua  ya que solo el tres por ciento
(3%) de esta es acta para ver y el 
restante es agua salada que no podemos consumir. En ese sentido la Prof. Yenhxi
Hinojosa, especialista en el are de agropecuaria  y coordinadora general del programa manos a
la siembra habla  con satisfacción sobre
la actividad realizad,  estableciendo que
esta se realizó de acuerdo a las 
orientaciones emanadas por la Zona Educativa Táchira  y el ministerio de educación, como parte de
las actividades de bienvenida  a la
institución, también menciono la utilización 
de recursos tecnológicos, para la proyección de videos relacionados con
el ambiente la ecología y el uso racional de agua, además del ahorro energético,
su valoración  sobre la jornada fue
bastante positiva ya que expreso su agrado por la participación de los
estudiantes en esta actividad que fue complementada por los docentes de aula.
En ese sentido la Prof. Yenhxi
Hinojosa, especialista en el are de agropecuaria  y coordinadora general del programa manos a
la siembra habla  con satisfacción sobre
la actividad realizad,  estableciendo que
esta se realizó de acuerdo a las 
orientaciones emanadas por la Zona Educativa Táchira  y el ministerio de educación, como parte de
las actividades de bienvenida  a la
institución, también menciono la utilización 
de recursos tecnológicos, para la proyección de videos relacionados con
el ambiente la ecología y el uso racional de agua, además del ahorro energético,
su valoración  sobre la jornada fue
bastante positiva ya que expreso su agrado por la participación de los
estudiantes en esta actividad que fue complementada por los docentes de aula.
miércoles, 7 de junio de 2017
ENCUENTRO DEPORTIVO CIRCUITAL: Espacio para el encuentro pedagógico
El próximo Viernes 16 de Junio se estará llevando a cabo en nuestra institución un encuentro circuital en el que se trandran una serie de actividades deportivas que participaran las instituciones del circuito numero 8, así como la comunidad de dicho sector
martes, 16 de mayo de 2017
ROTARY CLUB: Apoyando los proceso formativos de nuestra institución
 En el marco de la semana aniversario 
recibimos la visita del Rotary Club con una jornada de  peluquería para niños y peinados para niñas,
por su  la  coordinadora de Protección y Desarrollo
Estudiantil,  Sobeida  Acero, nos habla de esta actividad y de cómo
beneficia a los niños y niñas de la institución.
En el marco de la semana aniversario 
recibimos la visita del Rotary Club con una jornada de  peluquería para niños y peinados para niñas,
por su  la  coordinadora de Protección y Desarrollo
Estudiantil,  Sobeida  Acero, nos habla de esta actividad y de cómo
beneficia a los niños y niñas de la institución. 
Por su parte Mildred García, miembro del Rotary Club Rubio  quien funge como administradora de dicha
organización nos habla de las actividades que se  realizan en el área de formación, así como
los talleres de peluquería  y de peinados
para niños, Así como otras actividades que se vienen realizando, entre
ellas  están decoración de botellas, lencería,
elaboración de tortas y páspalos. Que son dictados a través de miembros del
club  y de instructores que no
pertenecen  al club pero que de igual
forma hacen su contribución.  Estos talleres
tienen costos muy bajos, pues lo que se busca es llegar a las comunidades y que
estos procesos formativos se lleven a las comunidades, en este caso a las instituciones
educativas.
Por su parte el profesor  Juan José
Morillo, docente de la institución y miembro del Rotary Club;  quien ha servido de enlace en las diferentes actividades
que se han venido realizando con la mencionada organización nos habla de las raíces
de esta alianza con la institución, donde nuestra Granja se beneficia con
jornadas de este tipo, así como  donaciones de libros, entre muchas otras,  Morillo nos comenta también de ese proceso de
donativos de libros  para media general
para consolidar la biblioteca de media general. Sin duda alguna esta alianza
que vislumbra muchos más encuentros entre estas instituciones permitirá beneficiar
no solo a la población estudiantil sino que también  a la comunidad
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
 






 

















